“La responsabilidad penal de las empresas: evolución internacional y consecuencias nacionales”, por Günter Heine
SUMARIO: I. Introducción II. Fundamentos de la responsabilidad de las empresas III. Evolución en el Derecho comparado: a) La tendencia internacional en favor de reprimir penalmente a las organizaciones; b) Fines y naturaleza de la sanción; c) Modelos básicos de responsabilidad penal: c.1. La conducta del órgano como falta propia de la organización; c.2. La organización deficiente de la corporación; c.3. El principio de causalidad; d) Sanciones IV. Consecuencias nacionales: a) Introducción: a.1. ¿Funciones del Derecho penal? a.2. ¿Predominio del principio de culpabilidad o del derecho de medidas de seguridad? b) Responsabilidad penal originaria: b.1 Sistema independiente. ¿Culpabilidad de las organizaciones? b.2 Orientación hacia un Derecho penal funcionalmente análogo al Derecho penal individual; c) Culpabilidad por la conducción de la empresa en lugar de culpabilidad por el acto individual; d) Esbozo de una dogmática; e) Sanciones a las empresas V. Conclusión
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/HEINE.pdf
“La responsabilidad penal de la persona moral”, por Jean Pradel
SUMARIO: I. Planteamiento de la cuestión: 1. Rechazo de la responsabilidad. 2. Admisión de la responsabilidad. II. Soluciones del derecho positivo. III. Ambito de responsabilidad de las personas morales: 1. Qué personas son concernidas? 2. Qué tipo de infracciones? IV. Requisitos de la responsabilidad penal de las personas morales: 1. Requisitos de fondo. 2. Requisitos de procedimiento.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/DELPRA.pdf
“Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, por Klaus Tiedemann
SUMARIO: I. Introducción. II. La política criminal de cara a la realidad moderna. III. Las posibilidades de la dogmática penal. IV. Los autores físicos.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/KLAUS.pdf
“Societas delinquere potest. Nuevos aspectos dogmáticos y procesales de la cuestión”, por Luis Rodríguez Ramos
SUMARIO: I. Planteamiento. II. Ficciones e hipocresías dogmáticas. III. Disfunciones dogmáticas y de política criminal: 1. Corruptelas en aras de la justicia material. 2. Los delitos culposos de comisión por omisión. 3. Necesidad de solucionar este transpersonalismo. IV. Posibles soluciones: 1. Regla general o excepción? 2. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y/o físicas. V. Conclusiones.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/RODRI.pdf
“Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, por José Hurtado Pozo
SUMARIO: I. Introducción. II. Criminalidad moderna y evolución legislativa. III. Personas jurídicas en el Código penal de 1991. IV. Legislación penal complementaria. V. Perspectiva.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/HURTADO.pdf
INFOLIMAPERU te ayuda a elaborar investigaciones de alta calidad, utilizando la información que se encuentra en las más importantes bibliotecas de Lima, así como la información en poder de las entidades públicas con sede en Lima. Para mayor información sobre nuestros servicios puede comunicarse con nosotros al siguiente correo: infolima@gmail.com
Expertos en análisis de expedientes judiciales
Tus problemas legales tienen solución
El nuevo proceso penal en el Perú
SUMARIO: I. Introducción II. Fundamentos de la responsabilidad de las empresas III. Evolución en el Derecho comparado: a) La tendencia internacional en favor de reprimir penalmente a las organizaciones; b) Fines y naturaleza de la sanción; c) Modelos básicos de responsabilidad penal: c.1. La conducta del órgano como falta propia de la organización; c.2. La organización deficiente de la corporación; c.3. El principio de causalidad; d) Sanciones IV. Consecuencias nacionales: a) Introducción: a.1. ¿Funciones del Derecho penal? a.2. ¿Predominio del principio de culpabilidad o del derecho de medidas de seguridad? b) Responsabilidad penal originaria: b.1 Sistema independiente. ¿Culpabilidad de las organizaciones? b.2 Orientación hacia un Derecho penal funcionalmente análogo al Derecho penal individual; c) Culpabilidad por la conducción de la empresa en lugar de culpabilidad por el acto individual; d) Esbozo de una dogmática; e) Sanciones a las empresas V. Conclusión
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/HEINE.pdf
“La responsabilidad penal de la persona moral”, por Jean Pradel
SUMARIO: I. Planteamiento de la cuestión: 1. Rechazo de la responsabilidad. 2. Admisión de la responsabilidad. II. Soluciones del derecho positivo. III. Ambito de responsabilidad de las personas morales: 1. Qué personas son concernidas? 2. Qué tipo de infracciones? IV. Requisitos de la responsabilidad penal de las personas morales: 1. Requisitos de fondo. 2. Requisitos de procedimiento.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/DELPRA.pdf
“Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, por Klaus Tiedemann
SUMARIO: I. Introducción. II. La política criminal de cara a la realidad moderna. III. Las posibilidades de la dogmática penal. IV. Los autores físicos.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/KLAUS.pdf
“Societas delinquere potest. Nuevos aspectos dogmáticos y procesales de la cuestión”, por Luis Rodríguez Ramos
SUMARIO: I. Planteamiento. II. Ficciones e hipocresías dogmáticas. III. Disfunciones dogmáticas y de política criminal: 1. Corruptelas en aras de la justicia material. 2. Los delitos culposos de comisión por omisión. 3. Necesidad de solucionar este transpersonalismo. IV. Posibles soluciones: 1. Regla general o excepción? 2. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y/o físicas. V. Conclusiones.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/RODRI.pdf
“Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, por José Hurtado Pozo
SUMARIO: I. Introducción. II. Criminalidad moderna y evolución legislativa. III. Personas jurídicas en el Código penal de 1991. IV. Legislación penal complementaria. V. Perspectiva.
Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/pdf/HURTADO.pdf
INFOLIMAPERU te ayuda a elaborar investigaciones de alta calidad, utilizando la información que se encuentra en las más importantes bibliotecas de Lima, así como la información en poder de las entidades públicas con sede en Lima. Para mayor información sobre nuestros servicios puede comunicarse con nosotros al siguiente correo: infolima@gmail.com
Tus problemas legales tienen solución
El nuevo proceso penal en el Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría saber su opinión. Para cualquier consulta sobre los servicios brindados por los asesores, es preferible que remita un mensaje (inbox) a la página de Facebook de TesisParaTodos.