"Efectos del incremento del ancho de banda en las PYMES". TESIS para optar el Grado de Magíster en Administración con Mención en Marketing. AUTOR: Daniel Cieza Castro. Lima - Perú 2007.
CONCLUSIONES
Durante el desarrollo del capítulo, se presento los resultados a los cuales se ha llegado una vez terminado el proceso de investigación de la tesis. La presentación de las siguientes conclusiones nos muestra las respuestas a la hipótesis planteada en el capítulo Hipótesis. El contenido de cada conclusión acepta, rechaza o deja abierta la posibilidad de ampliar los estudios que demandarían nuestras hipótesis.
1. No existe dependencia directa entre el tiempo de uso y el ancho de banda incrementada:
a) Los que disminuyeron el tiempo de conexión se debe a que sus transacciones en Internet lo hicieron más rápida, por lo que mejoró su productividad.
b) Los que incrementaron el tiempo de conexión se debe a que aprovecharon la ventaja de los beneficios de tener una conexión más rápida, generando una mayor dependencia del mismo, como también desarrollando nuevos usos como teletrabajo e interconexión entre locales y soluciones multimedia.
c) Otros mantuvieron el mismo hasta menos tiempo de conexión por su hábito de uso, pero reconocieron contar con la información mucho más rápida.
d) El 77% de los clientes que se le incremento la velocidad han transmitido mayor cantidad de información y utilizaron más tiempo el servicio duplicando y triplicando sus minutos de conexión mensual.
2. No se mantiene una correlación directa por el tipo de uso y el ancho de banda contratado, pero si se ve una mayor demanda y exigencia en contar con un acceso de mayor velocidad.
3. Los clientes de menor velocidad no valoran aun los beneficios del Ancho de Banda con respecto de los que cuentan con mayor velocidad, los de menor
velocidad aun se perfilan todavía con un mercado de precio.
4. La exigencia de las Pymes por el Ancho de Banda es demandada por sus clientes o usuarios pero que aun no lo valoran, debido a que no existe un desarrollo explosivo de la multimedia y las TIC.
5. Aun no se identifican por parte de las Pymes las necesidades imprescindibles de Ancho de Banda para cada aplicación de Internet.
6. No existió impacto trascendental en las Pymes con el incremento de su velocidad a la superior. Si bien es cierto es que navegaron mas, no fue por la velocidad
sino más bien por el uso.
7. Existe un pequeño grupo que al tener mayor velocidad de acceso navega menos tiempo.
8. Los expertos consideran que el producto aun sigue madurando, y que una vez que se termine la expansión del producto se asentaran las soluciones de valor añadido, ya que las soluciones de banda ancha van a paso lento.
9. No se percibió el desarrollo de nuevas soluciones de Banda Ancha en los clientes relacionados con servicios multimedia.
RECOMENDACIONES
1. El operador de Telefonía (Speedy) debe buscar los canales de difusión en la comunicación y educación de las bondades y beneficios que cuentan los clientes con los servicios de Banda Ancha.
a) Realizar periódicamente estudios de mercado con el objetivo de obtener información cuantitativa y cualitativa del uso del servicio.
b) Seguir mejorando en el acceso y la calidad de la información.
c) Las mejoras que proponen las Pymes esta en el asesoramiento personalizado.
d) Publicar y comunicar soluciones desarrolladas en Banda Ancha, como los casos de éxito.
2. Desarrollo de productos y servicios Multimedia, en alianzas con proveedores de Información, con él fin de que los usuarios exploten la Banda Ancha, comprometiendo a instituciones privadas y publicas en el desarrollo de las mismas.
3. Para lograr una justa asignación de los costos por los servicios de Banda Ancha, este estudio considera que es condición indispensable del operador y las Pymes la identificación del uso y necesidades, e
identificando la modalidad necesaria. Ya que aun no se valora el producto y las soluciones de valor añadido. El Valor no esta en el precio, sino en la
calidad del producto.
4. Mantener el liderazgo en el desarrollo de la Banda Ancha. Las Pymes como motor del desarrollo, para lo cual se debe definir una meta en la que trabajando todos en conjunto, no solo el operador y las Pymes, si no de la mano del estado, y todos con un direccionamiento de estar comprometidos.
5. Orientar a la Pyme que pueda maximizar la fuerza de Internet mientras cuida el costo, para lo cual debe ir viendo el valor del producto; y que no se deba estar
generando un mal uso de esta herramienta, con una buena administración de contenidos en Internet, con una política de uso, en la cual se establece el manejo
optimo de los empleados, cuando pueden hacer uso para fines personales, de tipo de actividad de uso prohibida; toda una definición de políticas para optimizar el uso, con un equilibrio personal y laboral.
6. Los operadores y el estado deben trabajar en:
Educación y uso de herramientas de Internet
Garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.
Romper el paradigma de las Tecnologías de la información (TI).
Generar confianza en las ventajas de las aplicaciones de comercio.
Buscar alianzas con ensambladores de PC’s que integren los servicios de Internet en un solo paquete y herramienta.
Continuar apoyando en reducir la brecha digital en el país, con todos los programas que implante el gobierno.
Fomentar el uso de la interconexión de locales, en la formación de redes VPN y empezar con soluciones de Voz sobre IP (VoIP).
7. Con el panorama actual, todos los operadores deben desarrollar servicios de Banda Ancha y distribuir contenidos que ayuden a evolucionar en aquella demanda de sus servicios de acceso. De hecho, cuando se evalúan las posibilidades teóricas se abre un abanico infinito: Publicidad interactiva, contenidos de vídeo y multimedia, juegos en línea multijugador, educación a distancia, multimedia, virtualizar etc. Un infinito de posibilidades para dinamizar el mercado.
8. Valorar la rentabilidad del uso de la tecnología del hoy para delante y no verlo como un valor cuantitativo del momento, sino una inversión a futuro.
Fuente:
http://www.cybertesis.edu.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría saber su opinión. Para cualquier consulta sobre los servicios brindados por los asesores, es preferible que remita un mensaje (inbox) a la página de Facebook de TesisParaTodos.