¿No tiene tiempo para investigar? o ¿No sabe cómo investigar?

Después de unirse al grupo Tesis y Monografías‬, puede solicitar más información sobre el servicio de asesoría enviando un mensaje (inbox) a la página oficial de Tesis Para Todos‬

lunes, 25 de abril de 2011

La epistemología

"¿Qué es la epistemología evolucionista?"
La epistemología evolucionista parte del convencimiento de que estas capacidades
cognitivas, e incluso muchas de sus estructuras concretas, son el producto de la
selección natural.
Fuente:
TELESKOP
"Epistemología y Conocimiento"
Se puede percibir dos aspectos de la ciencia a ser analizados desde la perspectiva epistemológica, uno es el relativo al proceso de la investigación científica, que viene a ser el aspecto dinámico (o diacrónico) de la ciencia, y otro se refiere al conocimiento científico expresado en teorías científicas, caracterizado por ser un constructo estable,
estructurado, equilibrado (o sincrónico). Desde la perspectiva de la tarea tradicional de la epistemología, relativo al “contexto de justificación”, ambos aspectos deberán ser sometidos a las reglas de justificación, para garantizar el carácter verdadero de sus procedimientos y estructuras, respectivamente.
Fuente:
UNMSM

"Epistemología de las ciencias sociales"
En el proceso de construcción de nuestras ciencias el dilema que se da respecto de la finalidad última de las ciencias sociales y, en términos específicos, la del objetivo de la investigación social, se compone de dos propuestas antagónicas. Por un lado, están los científicos sociales para quienes la finalidad última de estas ciencias es la de explicar
los fenómenos que estudia; por el otro, están los científicos sociales para quienes esa
finalidad es la de comprender o interpretar los fenómenos de la realidad social. En ambos
casos, esa finalidad implica un método diferente que, en general, es el de las ciencias que les sirven de modelo. Pero la diferencia esencial se expresa en la forma de dar cuenta de los resultados que obtiene la investigación que se realiza en cada una de las ciencias sociales.
Fuente:
Insumisos

"¿Qué es y para qué sirve la epistemología?"
El filósofo de la ciencia alejado de la problemática científica de su tiempo puede ser útil estudiando algunas ideas científicas del pasado. El epistemólogo atento a la ciencia de su tiempo puede ser aún más útil, ya que puede participar del desarrollo científico, aunque sea indirectamente, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación así como de la política de la ciencia.
Fuente:
Web del Profesor Oscar Guerrero C.

"Algunas consideraciones sobre epistemología científica"
El sujeto cognoscente o epistémico se enfrenta con la realidad y surge el objeto de estudio. Por esta razón, la determinación del objeto de estudio va a depender del sujeto epistémico y de la concepción de realidad que éste conlleve. Se puede afirmar entonces que en la epistemología científica, el objeto ya no se ve en la realidad (pues para que exista ciencia debe mediar un método y éste está en el sujeto epistémico), sino que se ve en el sujeto epistémico.
Fuente:
Universidad de Costa Rica

Notas:
1) Para ampliar la noticia haga clic en el enlace de la fuente.
2) Este tema será actualizado constantemente, por lo que recomendamos su revisión periódica.

1 comentario:

  1. gracias.. lo bueno es que la mayoria son de fuente confiable gracias :D

    ResponderEliminar

Nos gustaría saber su opinión. Para cualquier consulta sobre los servicios brindados por los asesores, es preferible que remita un mensaje (inbox) a la página de Facebook de TesisParaTodos.

¿No tiene tiempo para investigar? o ¿No sabe cómo investigar?

Después de unirse al grupo Tesis y Monografías‬, puede solicitar más información sobre el servicio de asesoría enviando un mensaje (inbox) a la página oficial de Tesis Para Todos‬