miércoles, 15 de octubre de 2008

EL SISTEMA DE SANCIONES PENALES

PANORAMA DEL SISTEMA DE PENAS DE LOS CÓDIGOS PENALES ESPAÑOL Y PERUANO
Por Esperanza Vaello Esquerdo
Sumario: I. Introducción. II. Estudio comparativo de las diferentes clases de pena: 1. Penas privativas de libertad y formas substitutivas: A. Prisión. B. Arresto de fin de semana. C. Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. Análisis previo de la pena de multa. D. De las formas substitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad. a) Sustitución de la pena de prisión. b) Sustitución de la pena de arresto de fin de semana. c) Sustitución especial para penados extranjeros. 2. Penas privativas de derechos. A. Privación del derecho a la tenencia y porte de armas. B. Privación del derecho a residir en determinados lugares. C. Los trabajos en beneficio de la comunidad. 3. Las penas restrictivas de libertad en el Código Penal peruano.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

EL SISTEMA DE PENAS EN EL CP PERUANO DE 1991
Por Martín Navarro Althaus
Sumario: I. Introducción. II. Sistema de penas: criterios funcionales. III. Las penas en el Código penal de 1991: 1. Penas privativas de libertad. 2. Penas restrictivas de la libertad. 3. Penas limitativas de derechos. IV. Conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

EL DESARROLLO DE LAS SANCIONES NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD EN EL DERECHO ALEMAN
Por Dieter Dölling
Sumario: I. Introducción. II. Sanciones sin privación de libertad en el derecho penal vigente. III. La aplicación práctica de las sanciones. IV. El valor de las sanciones ambulatorias en el sistema de consecuencias jurídico penales. V. Las sanciones no privativas de libertad en particular: 1. Sanciones de rango inferior a las penas criminales. 2. La advertencia con reserva de la pena. 3. La multa. 4. La suspensión condicional de la pena privativa de libertad. 5. El trabajo en favor de la comunidad como pena autónoma. 6. La composición autor - víctima. 7. Otras penas sin privación de libertad. 8. Medidas ambulatorias y consecuencias jurídico penales especiales sin privación de libertad. VI. Resumen.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

EL SISTEMA SUIZO DE SANCIONES PENALES: EVOLUCION Y REFORMA
Por Nicolas Queloz
Sumario: I. Introducción. II. El Proyecto de Carl Stooss de 1893. III. El Código penal suizo de 1937. IV. La revisión del Código penal de 1971. V. Las modificaciones legislativas realizadas entre 1971 y 1998. VI. Los proyectos actuales de revisión del derecho de sanciones en Suiza. VII. Discusión e interrogantes.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

LA PENA DE MULTA
Por Joseph du Puit
Sumario: I. Introducción. II. Concepción actual de la multa. III. Presupuesto económico de la multa. IV. Críticas a la multa V. Regulación legal defectuosa. VI. Dificultades en la aplicación de la multa. VII. Multa y suspensión de la ejecución de la pena. VIII. Conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

LA PENA DE TRABAJO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA
Por Felipe Renart García
SUMARIO: I. Introducción. II. Orígenes legislativos del trabajo en beneficio de la comunidad. III. El trabajo en beneficio de la comunidad en las legislaciones española y peruana: 1. Antecedentes normativos. 2. Naturaleza jurídica. 3. Características. 4. El carácter sustitutivo de esta pena. 5. Ejecución. IV. Conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/ren97-98.htm

LIMITACIÓN DE DÍAS LIBRES Y ARRESTO DE FIN DE SEMANA: ASPECTOS COMPARATIVOS
Por Aldo Figueroa Navarro y Felipe Renart García
Sumario: I. Introducción. II. Antecedentes. III. Marco legal. IV. Función y duración máxima: 1. Función. 2. Duración máxima. V. Forma de cumplimiento: 1. Días de ejecución de la pena. 2. Régimen de cumplimiento. VI. Lugar de cumplimiento. VII. Incumplimiento de la pena. VIII. Conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA Y RESERVA DEL FALLO
Por José Hurtado Pozo
Sumario: I. Introducción II. Denominación. III. Carácter jurídico. IV. Evolución legislativa. V. Finalidad. VI. Condiciones para su concesión: a) Condena a pena privativa de libertad no mayor de cuatro años; b) Pronóstico favorable. VII. Poder discrecional del juez. VIII. Contenido de la decisión. IX. Reglas de buena conducta. X. Duración de periodo de prueba XI. Efectos del incumplimiento de las reglas de buena conducta. XII. Conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

LA CONVERSION DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL PERUANO Y SU APLICACION JUDICIAL
Por Víctor Prado Saldarriaga
SUMARIO: I. Introducción. II. Concepto y naturaleza jurídica. III. Marco legal: 1. Evolución legislativa. 2. La conversión de penas en el Código Penal. 3. Conversión, sustitución y conmutación de penas. IV. Aplicación judicial de la conversión de penas: 1. Aspectos metodológicos. 2. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos. V. A modo de conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

LA INVOLUCION DEL SISTEMA DE PENAS EN EL CONTEXTO DE LA POLITIZACION DEL DERECHO PENAL
Por Aldo Figueroa Navarro
Sumario: I. Situación inicial. II. Introducción de la cadena perpetua. III. Modificación cualitativa y cuantitativa de la pena privativa de libertad temporal. IV. Ampliación de la aplicación de la pena de muerte. V. Déficit en la implementación de las penas limitativas de derechos. VI. Conclusión.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

ERGASTOLO [cadena perpetua] Y DERECHOS FUNDAMENTALES
Luigi Ferrajoli

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

LAS PENAS APLICABLES A LAS PERSONAS JURIDICAS
Por Fréderic Desportes y Francis Le Gunehec
Sumario: I. Función de la pena y punición de personas jurídicas. II. Principio de personalidad de las penas y punición de personas jurídicas. III. Jerarquía de las penas. Penas aplicables en materia criminal y correccional: 1. La multa como pena principal. 2. Otras penas. 3. Características comunes. IV. Penas aplicables en materia de contravenciones: 1. Multa. Pena principal. 2. Penas alternativas. 3. Penas complementarias. V. Contenido y modalidades de determinadas penas: 1. Penas comunes a las personas jurídicas y físicas. 2. Penas específicas a las personas jurídicas: A. Disolución. B. Vigilancia judicial. C. Prohibición de incitar públicamente al ahorro.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

LAS “CONSECUENCIAS ACCESORIAS” APLICABLES COMO PENAS A LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL CP ESPAÑOL
Por José Miguel Zugaldía Espinar
Sumario: I. Introducción. II. Naturaleza penal de las “consecuencias accesorias”. III. Características de las “consecuencias accesorias” en el CPE. IV. Garantías aplicables.

Texto completo disponible en la siguiente dirección:
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/97_98/an97-98.htm

________________

INFOLIMAPERU te ayuda a elaborar investigaciones de alta calidad, utilizando la información que se encuentra en las más importantes bibliotecas de Lima, así como la información en poder de las entidades públicas con sede en Lima. Para mayor información sobre nuestros servicios puede comunicarse con nosotros al siguiente correo: infolima@gmail.com


Expertos en análisis de expedientes judiciales

Tus problemas legales tienen solución

El nuevo proceso penal en el Perú

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Para cualquier consulta sobre los servicios brindados por los asesores, es preferible que remita un mensaje (inbox) a la página de Facebook de TesisParaTodos.