"Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídico social"
Cuando hablamos de recolección de datos nos estamos refiriendo a información empírica abstraída en conceptos. La recolección de datos tiene que hacer con el concepto de medición, proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respues ta para la variable que se investiga. En el proceso de recolección de datos la medición es una pre condición para obtener el conocimiento científico. El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la medición. Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta. Todo lo empírico es medible. No existe ningún aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad. Medición implica cuantificación.
Fuente:
Dennis Chávez de Paz
"Métodos de recolección de datos para una investigación"
Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se procede básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos de estudio y por experimentación. La fase de recopilación de datos se considera que es la etapa de más alto costo, tanto en recursos humanos como materiales, así como también de tiempo. Es la más susceptible de error. Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se procede básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos de estudio y por experimentación.
Fuente:
Mariela Torres Inga et al.
"La recolección de información"
La recolección de la información depende en gran medida del tipo de investigación y el problema que se estudia. Esta fase del trabajo incluye: seleccionar un instrumento de medición válido y confiable, aplicar el instrumento y codificar los mediciones o datos. La medición requiere que se defina tanto lo que se está midiendo y también la manera como se hace, con el fin de que los lectores del informe de investigación sepan de lo que se está hablando. Resulta importante recordar que el instrumento debe tener un grado aceptable de validez y confiabilidad. Lo primero se refiere a que le instrumento debe en efecto estar midiendo lo que se dice medir y no otra cosa. La confiabilidad implica que el instrumento repite los mismos resultados cuando se repite su aplicación en las mismas circunstancias (las mismas personas).
Fuente:
Tevni Grajales G.
"Técnicas de recogidas de datos"
Una vez que el investigador decide que información requiere y el método para recolectarla, deberá localizar instrumentos de medición de las variables que sean disponibles y que pueda emplear o adaptar a sus fines. La selección de los instrumentos existentes debe siempre basarse en su conveniencia conceptual, la expectativa de resultados de calidad, costo, adecuación a la población en estudio y reputación. Antes de poner en practica el plan deben elaborarse protocolos, formas de recolección de datos y procedimientos para el manejo de los mismos.
Fuente:
Julio Cabrero García et al.
Notas:
1) Para ampliar la información haga clic en el enlace de la fuente.
2) Este tema será actualizado constantemente, por lo que recomendamos su revisión periódica.
¿No tiene tiempo para investigar? o ¿No sabe cómo investigar?
Después de unirse al grupo Tesis y Monografías, puede solicitar más información sobre el servicio de asesoría enviando un mensaje (inbox) a la página oficial de Tesis Para Todos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿No tiene tiempo para investigar? o ¿No sabe cómo investigar?
Después de unirse al grupo Tesis y Monografías, puede solicitar más información sobre el servicio de asesoría enviando un mensaje (inbox) a la página oficial de Tesis Para Todos
Hola quería citar este blog en normas apa, pero no sé cómo hacerlo. ¿Me podrían facilitar el año de su creación? Gracias.
ResponderEliminarNos disculpamos por la demora en la respuesta, ya que hemos estado culminando con algunas investigaciones.
ResponderEliminarEl primer post (o entrada) en este blog fue publicado el 7 de enero del 2008.
Si necesita contar con nuestros servicios de asesoría, puede escribir a esta dirección: infolimaperu@gmail.com
Saludos y le deseamos éxito con su investigación.